El Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Unidad Morelia

El 31 de enero de 1996 fue creada la Dirección de Educación Continua (DEC), que estaría a cargo de la estructuración, implementación y coordinación del Programa de Educación Continua. Con la DEC se pretendía operar, coordinar y orientar centros, programas y acciones de educación continua a fin de detectar necesidades mediante la integración de grupos de trabajo, que realicen cursos de educación continua en sus modalidades presencial y a distancia: cursos de capacitación técnica y actualización, especialización, superación académica y profesional. A demás de promover y difundir los programas de esta modalidad educativa.

Bajo esta dinámica se crearon en 1996 los Centros de Educación Continua (CEC); en enero las unidades Morelia, Culiacán y Allende; en junio, Tampico y Tijuana y en agosto, Reynosa. Se estableció la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica y los Centros Mexicanos para la Producción más Limpia.

En el 2020 se realiza una reestructuración de los centros de educación continua, para convertirlos en centros de vinculación y desarrollo regional (CVDRs) que sustentan la vinculación y convergencia interna de éstos con las dependencias politécnicas, a fin de conformar la oferta institucional y complementar los servicios académicos y de investigación para su prestación a los responsables de la estructura socioeconómica regional, nacional e internacional, mediante la interacción y concertación de compromisos por alianzas estratégicas, transferencias, cooperación e intercambios de experiencias, ideas, conocimientos, innovaciones y desarrollos tecnológicos, formación de personal especializado y fortalecimiento de la cultura física y tecnológica.

Misión

Somos una unidad de enlace e integración social, entre las dependencias politécnicas y los diversos sectores de la sociedad, con el fin de identificar necesidades para impulsar el desarrollo productivo de la región, a través de la innovación, consultoría, servicios tecnológicos, transferencia de tecnología, capacitación y certificación, con responsabilidad, ética, tolerancia y compromiso social.

Visión

Ser un espacio de vinculación y desarrollo (Hub de innovación) que impulse el desarrollo productivo, económico y tecnológico de la región, a través de iniciativas orientadas al intercambio de conocimiento para la implementación de proyectos innovadores.

Objetivo

  • Coordinar y controlar los procesos de formación presencial y a distancia de todos los programas de capacitación y certificación impartidos en el Centro.

  • Integrar y gestionar los convenios vinculados o acuerdos de colaboración, cuando se requiera, para la realización de los servicios de capacitación y certificación, así como para los servicios de transferencia de tecnología y asistencia técnica.

  • Participar con las dependencias politécnicas en los comités de certificación, para ofertar la formación, evaluación y certificación en el IPN.

  • Gestionar a través de la Dirección de Vinculación y Desarrollo Regional y las instancias correspondientes, la expedición de documentos oficiales y certificaciones que acrediten a los participantes que cubran los requisitos institucionales correspondientes.

  • Aplicar estrategias de marketing digital para la promoción y difusión de los servicios de vinculación, asesorías empresariales y apoyo tecnológico al sector productivo de México, en la Red de Centros de Vinculación y Desarrollo Regional y los Centros de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas.

  • Realizar alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos, a través de la vinculación con los coordinadores de programas integrales de desarrollo y delegados federales y estatales, así como con el sector público y privado de la región.