Certificación CONOCER

El Centro Evaluador de Competencias del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Unidad Morelia, te da la más cordial bienvenida, sabemos que es muy importante tu proceso de certificación de competencias por lo que te ofrecemos los siguientes estándares para tu alineación , evaluación y trámite de certificación.

El Sistema Nacional de Competencias (SNC) se integra en tres niveles: Estructural, Estratégico y Operativo.

Nivel estructural: Representado por el órgano de gobierno del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de las Competencias Laborales (CONOCER), en el que participan líderes de los trabajadores, representantes de los empresarios y funcionarios de diversas Secretarías de Estado.

Nivel estratégico: Integrado por los Comités de Gestión por Competencias quienes definen los estándares de competencia de las personas y las soluciones de evaluación y certificación. En estos comités participan los líderes de los empresarios y de los trabajadores de los diversos sectores productivos del país.

Nivel operativo: Donde se realizan los procesos de evaluación con base en portafolios de evidencias y los procesos de certificación de las competencias de las personas. En este nivel participa la red CONOCER de prestadores de servicios integrada por las Entidades de Evaluación y Certificación, los Organismos Certificadores, los Centros de Evaluación y los Evaluadores Independientes, quienes operan manteniendo una filosofía de excelencia en el servicio a usuarios.

Antecedentes de la certificación

Desde el siglo XIX, se considera al trabajo como un factor fundamental para la productividad de las naciones, lo que a su vez repercute en una mayor oferta y calidad en la provisión de bienes y servicios que produce la economía. Sin duda, dicho factor representa uno de los principales insumos para el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad y de la pobreza.

Este contexto laboral y económico implica la creación de nuevos sistemas de formación de recursos humanos, lo que dio lugar a la implementación de políticas públicas, que regulen lo que ahora se le conoce como Competencias Laborales.

Casos prácticos a nivel internacional sobre los beneficios de las certificaciones en competencias laborales.

De acuerdo con el Banco Mundial, para las empresas, la certificación debería reducir los costos de transacción de la selección y colocación de trabajadores, mejorar la capacidad de los gerentes para combinar las habilidades con las tareas y aumentar la efectividad de la subcontratación al permitir identificar proveedores externos competentes.

Por lo tanto, la certificación puede mejorar el desempeño organizacional, promover la mejora continua de la eficiencia y aumentar la productividad y las ganancias.

No obstante, no es fácil fundamentar una discusión sobre las ventajas y desventajas de los sistemas de certificación de competencias laborales. La literatura sobre impacto es escasa, además de que gran parte de la evidencia del impacto positivo de la certificación se relaciona con los certificados asociados con la capacitación.